Últimas Reseñas

29/4/16

[Reseña] Crónica de una muerte anunciada - Gabriel García Márquez



FICHA TÉCNICA

Título: Crónica de una muerte anunciada
Autor: Gabriel García Márquez
Páginas: 137
Precio: $149
Edición: Rústica
Editorial: DEBOLSILLO
ISBN: 9789871138012

SINOPSIS

Bayardo San Román, solo unas horas después de su matrimonio con la bella Ángela Vicario, la devuelve por deshonrada a la casa paterna. La atribulada familia fuerza a la novia a revelar el nombre de su primer amante, y los hermanos gemelos de ella anuncian su intención de matar a Santiago Nasar por haber deshonrado a su hermana. Sin embargo, si todos sabían que se iba a cometer un asesinato, ¿por qué nadie trató de impedirlo?


MI OPINIÓN

Tenía muchas ganas de leer este libro porque nunca había leído a García Márquez. Así que creo que para ser que recién empiezo con este autor, a pesar de tratarse de su séptima obra, me fue bastante bien. Afortunadamente ésta es su novela más realista, lo cual es super beneficioso para mí puesto que el realismo mágico no me gusta. Analizándola en demasía y poniendo bajo escrutinio cada una de las bases de este libro, sí, podríamos decir que aún tiene características de este movimiento literario, pero a mi modo de ver no es tan evidente. A su vez, el que todos sus libros tengan una base en un hecho real o verídico, lo convierte en una obra más atrayente. Al menos a mi criterio.

¿QUÉ ME PASÓ CON ESTE LIBRO?

Crónica de una muerte anunciada no es extenso y se lee con suma sencillez *me lo devoré en tres horas* Las descripciones de García Márquez son inteligentes y de fácil comprensión. No se va por las ramas, pero tampoco se trata de un autor llano que carece de herramientas para darnos a entender algo. Para nada. Por el contrario se trata de uno de los escritores más valiosos que ha tenido Latinoamérica. Es la primera vez que leo un libro en el que se menciona constantemente el nombre y apellido de cada personaje, pero se me hizo llevadero. Me encontré con un vocabulario que nada tiene que ver con lo que acostumbro leer, y me di cuenta de cuánto necesitaba un libro como éste. Es ahí, leyendo a autores como García Márquez o Stephen King *porque hay de los buenos para todos los gustos*, cuando uno nota lo que es empaparse de un escritor de la ostia. Pero, ¿qué podemos esperar? ¡El hombre era periodista! No tengo nada en contra de los que no lo son, pero debo admitir que la variedad de recursos que tenía en su poder al momento de escribir era tan admirable como envidiable. La mezcla entre lo subjetivo y lo objetivo, lo ficticio y lo real, lo periodístico y lo literario, convierten esta obra en una lectura imperdible.

Lo que más me gustó de que se tratara de una crónica fue que, valga la redundancia, ERA UNA VERDADERA CRÓNICA. No le faltó ningún componente para ser catalogada como tal, y eso habla de la maravillosa pluma del autor. Tres clases de crónicas confluyen en este libro: la crónica periodística que realiza el narrador en la que entrevista a los diferentes protagonistas y/o testigos y documenta todo lo ocurrido, la crónica histórica que parte de un hecho acontecido en la realidad, y las crónicas de Indias de los siglos XVI y XVII *un libro de este estilo que leí en la escuela fue El Conquistador, de Federico Andahazi, y me fascinó* Así que de más está decir que el trabajo narrativo de Crónica de una muerte anunciada es impresionante.

No sé cómo habrá sido la experiencia de ustedes con este libro, pero en mi caso fue muy amena. Trata sobre la breve historia romántica entre Bayardo San Román, un desconocido que llega al pueblo y de buenas a primeras comienza a ganarse a todo el mundo, y Ángela Vicario, una chica de clase baja que termina sabiéndose horas después de contraer matrimonio que no era virgen. Al verse engañado, Bayardo decide devolverla a su familia. En medio de la conmoción producida por semejante noticia deshonrosa, sus hermanos la obligan a decir el nombre de la persona que ha generado esto. Y así es como llegamos a Santiago Nasar. La novela empieza por el final, diciendo que Santiago Nasar ya está muerto, y que fue a manos de los hermanos Vicario para vengar la pérdida de la honra de su hermana Ángela. Termina en el instante mismo en que muere. Como el título bien dice, se trata ni más ni menos que de una muerte anunciada. Todo el mundo estaba enterado del asesinato que iba a cometerse, pero nadie hizo lo suficiente como para evitarlo. En esta crónica conocemos los motivos que llevan a los hermanos Vicario a cometer este crimen, el último día de la víctima, las emociones que despertó en el resto de los personajes secundarios, y también parte de lo que pasa por la cabeza de Ángela. Nadie está ciento por ciento seguro de que lo que se dice sea cierto, pero nadie tampoco intenta verificarlo o impedirlo. Creo que en ese aspecto se trata de una crítica a nivel social, más allá del hecho en sí, y eso me gustó mucho. Cada uno puede buscarle el trasfondo que quiera, eso forma parte de la libertad que nos da la lectura, pero a mi criterio García Márquez intenta demostrar también que cada uno está atado a su propio destino, sea el que sea. Habla constantemente de aquello que está marcado, que va a pasar sin importar qué.
—Esto no tiene remedio—le dijo—: es como si ya nos hubiera sucedido.
—Ni te molestes—le dijo Pedro Vicario—: de todos modos es como si ya estuviera muerto.
Algo que me resultó interesante fueron los cambios temporales. No se sigue un orden cronológico, es verdad, salvo para determinar la hora previa al asesinato en la que se narran los puntos de vista de los diferentes personajes y testigos. El resto es una ida y vuelta al pasado remoto y futuro respectivamente. Los personajes que se describen y destacan son, por supuesto, Santiago Nasar, Ángela Vicario, Bayardo San Román, y los hermanos Vicario. El libro no está dividido en capítulos sino que se tratan de diferentes partes en las que se enfoca en un personaje o acontecimiento puntual. Por ejemplo, la primera parte se centra en el protagonista, sus asesinos y el ambiente que había en el pueblo el día de su muerte. La segunda trata más sobre Bayardo y la familia Vicario. Y así sucesivamente.

Para terminar, debo admitir que quedé más que conforme con este libro. Sin duda quiero seguir leyendo a García Márquez. No sólo porque fue uno de los grandes escritores de Hispanoamérica que no podemos morir sin haber leído, sino además porque se trata de uno de esos autores de los que uno debería aprender. ¡No se lo pierdan!

OTRAS CITAS
De ella heredó el instinto. De su padre aprendió desde muy niño el dominio de las armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las aves de presa altas, pero de él aprendió también las buenas artes del valor y la prudencia.
Nunca hubo una muerte más anunciada.
Nos enseñó mucho más de lo que debíamos aprender, pero nos enseñó sobre todo que ningún lugar de la vida es más triste que una cama vacía.
Lo único que no se le ocurrió fue renunciar. Sin embargo, él parecía insensible a su delirio: era como escribirle a nadie.
CALIFICACIÓN


Feliz de que una amiga me haya prestado este libro.
Ahora creo que voy a intentar conseguirme El amor en los tiempos del cólera.

¿Alguno de ustedes leyó Crónica de una muerte anunciada? ¿Qué piensan del libro?
¡Espero sus comentarios!

¡G R A C I A S por leerme! ¡NOS VEMOS!

22/4/16

[Reseña] 'Witches: Maleficio de Piedra' - Tiffany Calligaris (Witches #3)

Lex here! Your one and only source into the scandalous lives of... Perdón, me confundí (?

I'm back, bitches! Cuánto tiempo sin leernos, ¿eh?

¡Feliz 2016!
*atrasadísimo*
¡Feliz San Valentín!
*para los que tuvieron un poco de romance marketinero*
¡Feliz comienzo de la FIL de Buenos Aires! Fuck, yeah!
¡Feliz casi Día Internacional del Libro!

Enjoy the review, readers...


FICHA TÉCNICA

Título: 'Witches: Maleficio de Piedra'
Serie: Witches #3
Autor: Tiffany Calligaris
Páginas: 379
Precio: $329
Edición: Rústica
Editorial: Grupo Planeta
ISBN: 9789504949787

SINOPSIS

Luego de la batalla en el hospital psiquiátrico de Danvers, dos integrantes del Club del Grim han logrado escapar; entre ellos Gabriel, el hermano de Michael. La comunidad de Salem se encuentra tras su pista a la vez que intenta fortalecerse en el tradicional Festival de las Tres Lunas. Madison debe prepararse para participar en él, pero concentrarse es cada vez más difícil. Alexa Cassidy ha dejado un regalo antes de morir, un maleficio que parece haber funcionado sobre el corazón de Michael.

"Michael Darmoon me recibió del otro lado. Su tupido pelo claro caía a ambos lados del rostro de manera despeinada. Al parecer, no era la única que se había revuelto en la cama. Sus ojos seguían siendo de tempestuoso azul, sólo que... Más oscuros. No me encontraba segura de si era paranoia, algún truco de mi imaginación, o si en verdad sus ojos se veían así".

MI OPINIÓN

¡OMG! Definitivamente necesitaba de Maleficio de Piedra para volver a reseñar en el blog. La última que hice fue la del segundo libro de esta saga, así que imagínense... Si hicieron números, se habrán dado cuenta de que no publicaba una reseña hacía mucho tiempo *desde octubre cof cof* No puedo asegurar que vuelva a hacerlo tan seguido, pero prometo intentarlo. ENNNNN FIN.

¿No leyeron Witches: Lazos de Magia o Witches: El Club del Grim? ¡No desesperéis! Lean las reseñas que hice de los dos (den clic en los enlaces) y/o directamente métanse de lleno con este. Tal como en el anterior, Tiffany re-explica algunas cosas para aquellos que recién se inician en la saga. Igualmente deberían leer los tres. Creo que les van a gustar.

¿Qué me pasó con este libro?

Se me terminó rapidísimo. Quizá demasiado rápido. Quiero decir que literalmente me lo leí en un santiamén. No quería parar. Con los otros dos me ocurrió lo mismo, así que eso me alegró mucho.

*algo que me resultó tedioso fue la cantidad de errores de edición que encontré.
Lo siento, pero había que decirlo.
Es casi como una marca registrada en estos libros*

Amé la división de capítulos. Me encantó poder ver las cosas desde el punto de vista de las hermanas Westwood  y MichaelLyn resultó ser un personaje muy interesante. La forma en que piensa, lo que la lleva a actuar como lo hace. Creo que de todos los narradores, ella fue la que más me gustó en este libro. *MUERO si en el próximo aparece Marcus* En cuanto a Madison, debo admitir que estoy más que conforme con algunos de los cambios que se produjeron en ella a lo largo de esta tercera entrega. El estar dispuesta a hacer lo que sea con tal de alcanzar su meta, el no rendirse ante la adversidad, su fortaleza y valentía a pesar de las circunstancias. Sin dejar que la angustia o el dolor tome partido, lucha por mantenerse a flote e ir tras su objetivo. La noto más peligrosa que antes, más decidida, como si de golpe se hubiese convertido en una mujer de armas tomar... en todo aspecto. Hay escenas suyas que me dejaron sorprendida.

Me adentré en la multitud, caminando con seguridad. Mantuve la cabeza en alto, evitando los ojos de los que me rodeaban. Aplastando cualquier tipo de esperanza de que fueran a recibir mi atención.
—Te apropiaste de todo, mi cabeza, mi corazón, mi alma, y como resultado de eso me convertí en otra persona. Alguien que se arriesga y lucha por lo que quiere.

De las hermanas Westwood rescato que siempre me divierto con ellas. Se trate de Lyn o de Maisy, las dos le dan a cada libro la dosis de alegría y diversión que hace falta. Cada una tiene algo que la hace única, por supuesto. El haber tenido la posibilidad de leer a Lyn me da la pauta de que no es tan frívola e insensible como se muestra, si no que hay todo un motivo ulterior detrás de su comportamiento. Pasa lo mismo con Mais. Su conflicto interno, el debate entre lo que se quiere hacer y lo que se debe, es muy marcado. Y fue genial poder ver el recorrido del personaje hasta que llega a la conclusión final. ¡Marcus! Con cada nueva entrega de esta saga me convenzo de que tener un amigo como él es la clave de la felicidad, gente. En Maleficio de Piedra conocemos un lado de él que jamás habríamos imaginado. Lo vemos inmerso en este mundo que no termina de comprender pero que acepta y admira de todos modos. Tanto él como Lucy son leales e incondicionales, algo que Madison valora por encima de muchas otras cosas.

—Si engañas a Ashford romperé una botella y te la clavaré en el pecho—me advirtió—. Eso o iré como Hulk sobre tu trasero.

Los demás personajes secundarios tienen un grado de importancia que aumenta con el correr de las páginas. Galen sorprende y al mismo tiempo es predecible. Samuel Cassidy... *¡QUIERO UN POV DE SAMUEL, TIFFY!* Creo que amé ese personaje. Tiene una melancolía que me insta a querer curar. Cuando aparece en escena quiero apapacharlo y decirle que todo va a estar bien. Es un buen amigo y el cambio que presenta en este libro me fascinó.

El mundo de las brujas siempre ha llamado mi atención, así que esta saga me interesó desde que supe de ella. En este libro vemos más magia, más hechizos, y aprendemos también un poco más sobre ese mundo que los simples mortales tan sólo podemos imaginar. *pobres de nosotros los muggles, cof cof* Cada capítulo termina con una frase que te insta a seguir leyendo. Cada narrador tiene algo que lo caracteriza, algo que lo hace diferente a los demás personajes. Me gustó ver el lado oscuro y frío de Michael. Esa lucha que tenía lugar todo el tiempo entre su corazón y la mente, entre su yo consciente y aquella versión de sí mismo que se empieza a apropiar de él, arrebatándole prácticamente la cordura. En más de una ocasión me rompió un poquito el corazón por algunas de sus actitudes porque, cómo no, el objetivo de todo este maleficio es complicar la relación entre Mic y Madi. Como dije antes, me reí mucho con Marcus. También se me escapó más de una sonrisa tierna con Lucy, Ewan, Samuel y Maisy, adoré por completo a Lyn, siseé a Galen, y se me subió un poco la temperatura con Michael y Madison (? Ay, sorry, alerta de menores de edad. En este libro hay más interacción física, eso sí.

La sensación era intoxicante. Intensa. Desbordante. La sujeté contra el volante, trazando un camino de besos por la curva de su cuello. Probando, tentando. Cada roce con el propósito de torturarla.
—Di que eres mía—susurré.
—Siempre—respondió.

Me pareció muy interesante el Festival de las Tres Lunas y sus respectivos retos. Estaba embobada leyendo lo que ocurría, imaginando la secuencia de los hechizos y demás *tengan en cuenta que dicen magia y yo salto emocionada* Como ya deben de suponer, todo este libro gira en torno al bendito maleficio que Alexa Cassidy (mi no tan adorada tocaya) deja caer sobre Michael. Es una carrera contra el tiempo porque su corazón corre peligro de volverse de piedra y sus emociones de esfumarse. Con Gabriel vaya uno a saber dónde, los lugares en los que encontrar respuestas se van agotando. Pero si bien esta lucha contra lo inevitable es el trasfondo, en la historia van pasando otras cosas con cada personaje y nos vamos adentrando en sus vidas, en sus propios problemas y la forma que encuentran de solucionarlos. Al fin y al cabo, la magia no lo es todo. Ellos tienen asuntos tan comunes y corrientes como nosotros.

Los dibujos de las caratulas de cada capítulo junto con la portada y contraportada del libro, nuevamente, son preciosas. Adoro el trabajo de Sebastián Giacobino porque le da un toque único y rústico a cada libro. La pluma de Tiffany es cada vez más ligera. Se nota la evolución que ha hecho de un libro a otro. Algunas de las descripciones me dejaron maravillada. Muy detallista. La lectura es tan amena y agradable que se te pasa el tiempo volando. No hay forma de que puedas aburrirte. Muchas frases son increíbles y me dejaron sonriendo por largo rato.

¡Y EL FINAL! Es como.. NAAAAH. NO PODES DEJARME ASÍ. Con cada nueva entrega me hace lo mismo esta autora. ¿Hasta cuándo tengo que esperar ahora? *inserte aquí un emoticón de grito frustrado de whatsapp*

En resumidas cuentas, y sin irme por la tangente, el libro me encantó. Tengo un grado impresionante de ansiedad, debido a la espera del cuarto. Ojalá tenga noticias al respecto muy pronto.

¡A leer Witches: Maleficio de Piedra, mis amados abrazadores de libros!

OTRAS CITAS
El proceso era lento. Un veneno que se esparcía en mi sangre.
—Si quieres estar conmigo, tendrás que ganarme. Si mal no recuerdo, las chicas fáciles no son tu estilo...
El dolor estaba allí. Leve, aunque constante. Imaginaba una pequeña criatura anidando cerca de mi corazón. Esperando. Aguardando el momento para atacar.
—No llores—imploró Michael llevando las manos a su pelo—. Te veo llorar y sé que debería sentirme mal, pero a una parte de mí no le importa.
Eso solo me hizo llorar más.
Un novio eliminaría el problema que representaba Samuel. Sólo tenía que enamorarme de él.
Me sentía ruda, desafiante. Podía hacerlo, podía continuar así unos minutos más.
—No tienes vergüenza—me dijo Samuel.
—No, no la tengo.
Mi corazón, finalmente roto. El peso de sus palabras tan efectivo como una bala.
¿Qué había hecho? ¿Qué HABÍAMOS hecho? Me miré. Ambos teníamos ropa, eso era buena señal.
—Cuida tus espaldas, Madison Ashford, su traición será peor de lo que crees.
CALIFICACIÓN


Muchas gracias a Natalia y a Grupo Planeta por el ejemplar.  Lo esperaba muchísimo... Y ya quiero el que sigue.

No voy a mentir diciendo que no extrañé el blog, pero la realidad es que me vino bien este tiempo para mí. Me siento mucho mejor, estoy alegre, decidida en algunos aspectos, y con ganas de efectuar algunos cambios en mi vida. De hecho hay varios que ya comenzaron. ¡Me teñí, gente! ¡Tengo un piercing! Y, y, y... bueno, no los abrumo más :)

¡Ojalá les guste la reseña y, como siempre, muchas gracias por leerme!

¡NOS VEMOS!

9/12/15

[Entrada Personal] Catarsis


Dicen que hay momentos en los que uno se da cuenta de que no está bien. Algunos quizá lo relacionen con una alarma, otros con una pequeña lámpara encendida. De cualquier forma el punto es que se supone que uno mismo tiene que notar que las cosas no van como deberían ir. Y creo que yo he llegado a ese punto.

Si les apetece seguir leyendo, se los voy a agradecer. Si quieren dejar de hacerlo, está todo más que bien :) Esta no es una entrada feliz ni divertida, aunque tampoco es una lloradera sin sentido. Me parece que, tal como el título dice, es catarsis.

*suspiro melodramático*

No sé qué me está pasando, la verdad. Este año me ha ido succionando la energía de a poco hasta dejarme sin nada. No tengo ganas de leer o de escribir, mucho menos de estudiar. Me siento agotada todo el tiempo, triste, saturada de mi vida en general. Odio mi trabajo, gente. Llegué a ese punto. Lo aborrezco. Me voy cada noche deseando no volver más. Veo los libros de la facultad y se me acongoja el alma porque sé que debería estudiar pero no encuentro fuerzas o ganas para hacerlo. Busco tiempo para escribir y me encuentro con que miro la pantalla sin saber cómo poner en palabras todo lo que da vueltas por mi cabeza. Empiezo a leer y lo dejo a medias...

Hace dos días volví a leer un libro de un tirón y ni siquiera tuve la dicha de que me encantara u.u Me encuentro en un estado en el que hago todo por inercia. Nada me gratifica, nada me llena, nada me complace. A veces lloro sin parar, a veces estoy furiosa. No me dan ganas de levantarme de la cama o de fingir que es sólo otro día malo y que pronto van a venir las cosas buenas. Siento que mi vida necesita un giro de ciento ochenta grados de forma urgente pero tampoco sé cómo o qué cambiar. Y si descubro lo que es, las fuerzas para hacerlo se me escapan de los dedos.

En resumidas cuentas soy un maldito desastre. Y no uno maravilloso, como es el caso de Trav & Abby. Son un desastre real y sin solución aparente. ¿Nunca sintieron ganas de golpear la pared con fuerza hasta hacer todo temblar? Así estoy yo.

Me replanteo constantemente las benditas preguntas que acechan al ser humano desde tiempos remotos: ¿quién soy? ¿Qué hago acá? ¿A dónde voy? ¿Qué va a ser de mí? Si me muriese hoy, ¿cuál sería mi famosa huella? Tengo veinticinco años y siento que no he hecho nada digno de orgullo. Bueno, mis libros. Salvo eso... nada. Me encerré en una relación durante años que no hizo más que apartarme del mundo entero. Yo me aparté del resto, en realidad, y las consecuencias fueron las más evidentes: cuando se terminó me encontré perdida y sola. A diario un montón de personas me recuerdan que aún soy joven, que tengo tiempo de sobra para recibirme, publicar mis libros, viajar, ser feliz, etc, etc, etc. Tienen razón, obvio, pero yo siento que dejé pasar AÑOS sin hacer nada. ¿Qué experiencias viví? ¿Qué recuerdos me quedan? No hay nada que me haya salido como quise o como planeé. Le ocurre al común denominador de la gente, sí, pero ¿cuándo uno se pone a pensar en eso? Por lo general nos planteamos nuestra propia situación y pensamos por nosotros mismos. Nos lamentamos por nosotros mismos. ¿Para qué ser la excepción a esa regla?

Quiero un cambio. God I need a change♪♫

*el tema Just feel better me hace sentir muy identificada en este momento*

Quiero un trabajo que me guste, un lugar donde pueda crecer y aprender y conocer gente nueva. Quiero tener ganas de estudiar esta carrera que elegí, de sentarme a leer con gusto y no sentir que estoy obligada a hacerlo. Quiero escribir con la convicción de que esa necesidad por plasmar algo en una hoja me sigue corriendo por las venas. Pero más que todo eso, quiero quererme. Quiero asumir quién soy y aceptarme de esa forma.

Supongo que no es muy tarde para decir que carezco de autoestima, ¿no?


6/12/15

[Entrada Express] Ganadores de los Goodreads Choice Awards 2015

¡BUENOS DÍAS, LECTORES!

No aparezco por acá hace años, ¿eh? Me tomé literalmente unas vacaciones de todo... menos del trabajo u.u Se acercan los finales y aún no toqué un libro, pero mi cerebro precisaba relajarse por un rato. Debo reseñas, novedades editoriales, y mil cosas más. Lo siento. Este año fue un tsunami.

Hoy les vengo a dejar una entrada rápida con los ganadores de los Goodreads Choice Awards 2015. Por si no lo saben Goodreads es algo así como una red social pura y exclusivamente de libros, en la que son los mismos lectores quienes puntúan y reseñan los títulos. Desde mi punto de vista es genial, porque nos da a los otros lectores una idea más acertada y real del libro.

¡LES DEJO LOS GANADORES DE TODAS LAS CATEGORÍAS!

¿Han leído alguno? Yo quiero poner mis manos sobre varios :D

¡Que tengan un muy buen domingo!

¡NOS VEMOS!


16/11/15

Lo que se viene: Noviembre | Ediciones B

Hello, readers!

Me acordé medio tarde del mes de Noviembre, sepan disculpar u.u El viernes recién terminé con los parciales de la facultad, y dentro de tres semanas tengo los finales... así que espero poder ponerme al día con todo lo adeudado.

EN FIN

En este día tan caluroso les vengo a dejar las novedades de este mes de la editorial Ediciones B.

¡Veamos algunas de las sinopsis!



Sean King y Michelle Maxwell, ex agentes del Servicio Secreto que ahora se dedican a la investigación privada, regresan en el caso más sorprendente, personal y peligroso de su carrera.

Al comienzo parece una historia meramente trágica. El adolescente Tyler Wingo recibe la dolorosa noticia de que su padre, militar, ha muerto en acción en Afganistán. Pero entonces ocurre algo extraordinario: Tyler recibe un mensaje de su padre... posterior a su supuesta muerte. Tyler contrata a Sean y Michelle para que desentrañen el misterio, y las pesquisas de estos plantean rápidamente interrogantes más profundos e inquietantes.

¿Acaso es posible que el padre de Tyler siga con vida? ¿Cuál era su verdadera misión? ¿Podría ser Tyler el próximo objetivo de una conspiración? Los investigadores se dan cuenta de que han topado con algo más trascendente y peligroso de lo que cabría imaginar.

Y mientras su búsqueda de la verdad los conduce de forma implacable a las altas esferas del poder y a la revelación de un secreto muy bien guardado, Sean y Michelle se comprometen a ayudar y proteger a Tyler, aunque con ello pongan en riesgo su propia vida.



Hace varios años que nos dedicamos especialmente al público femenino, y notamos que hay comportamientos que se repiten en casi todas nosotras (aunque también
existen las estables de mierda. Si pertenecés a este grupo es probable que este libro ¡no lo entiendas!). Pero también es probable que todas las demás -la gran mayoría- cuando lo lean, sientan “Ay, qué alivio, ¡yo pensé que era la única!”

Y como la mejor manera que encontramos nosotras para ser medianamente felices, es reírnos de lo que nos pasa, quisimos escribir este libro ¡Ojalá se diviertan tanto al leerlo como nosotras al escribirlo!



Él es un escritor solitario, y lo suyo son las novelas de terror. Ella es una actriz en horas bajas, que sobrevive montando espectáculos para niños. Él conoce una docena de maneras de matar a sus personajes. Ella sabe hacer reír a su público.

Pero ahora no podría estar más seria.

Annie Hewitt ha llegado a la isla de Peregrine en medio de una tormenta de nieve. Está sin un centavo y lo único que le queda son los títeres con que se gana la vida, las novelas románticas que adora y algo de coraje.

No podría estar peor preparada para reencontrarse con el hombre que vive en Harp House, la mansión que domina la aldea desde un acantilado barrido por el viento. Cuando era una adolescente, él la traicionó de un modo que ella jamás podría olvidar ni perdonar. Ahora ambos están atrapados en una isla inhóspita cuyos habitantes no dejan de meter la nariz en lo que no les importa.

Ese hombre, ¿es el villano que ella recuerda o ha cambiado?
La cabeza le dice que no, el corazón, que sí.
Será un largo y duro invierno. 




Han pasado muchos meses desde que Aria y Perry se vieron por última vez. La madre de Aria ha muerto. Perry se ha consolidado como Señor de la Sangre de los Mareas. Durante largo tiempo han soñado con el reencuentro. Creen que todo está bajo su control.

Pero a los Mareas no les gustan los que vienen del exterior y poco a poco Perry pierde el control de su tribu. Nada va de acuerdo con lo esperado. Para completar, las tormentas de éter son cada día peores y la única esperanza que tienen para poder sobrevivir es llegar al Azul Perpetuo.

Pero ¿acaso existe de verdad este lugar? Amenazados por falsos amigos y enfrentándose a diversas tentaciones, Aria y Perry tendrán que descubrir si su amor es capaz de sobrevivir a esta noche eterna.



Una novela extrañamente profética.

París, año 2041. Una Europa dividida, y dormida, cae en manos de dictadores fascistas tras una década de depresión económica y radicalismo islámico. Tres amigos de la nueva Resistencia francesa luchan contra un régimen totalitario que reedita el pasado nazi.

Ambientada en un futuro incómodamente cercano,  París 2041  es un canto al multiculturalismo que incluye los pilares de toda buena novela: intriga, romance, amistad, acción y una mirada nueva sobre una ciudad emblemática.

Ezequiel Szafir te trasladará a una realidad de la que ya no podrás regresar. Una vez hayas estado allí, verás el presente con otros ojos, y las vidas de sus protagonistas te acompañarán durante mucho tiempo.



Ready Player One, el impresionante debut de Ernest Cline, está revolucionando la literatura de género en Estados Unidos.

La novela cibernética que ha inspirado la próxima gran producción de Warner Bross. Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se asegura que esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la cultura de finales del siglo XX y, durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar; pero para hacerlo tendrá que abandonar su existencia virtual y enfrentarse a la vida y al amor en el mundo real, del que siempre ha intentado escapar.



Así funciona el músculo mental.

Toda nuestra vida está sujeta a la toma de decisiones: dormir diez minutos más a la mañana, comprar un par de zapatos negros y no rojos, cambiar de trabajo, gastar los ahorros, separarnos de una pareja, leer este libro y no otro… Muchas de esas decisiones son desafíos y no necesitan ser las más importantes para sentirnos comprometidos con esa acción.

¿Por qué no tenemos ganas? ¿Por qué lo dejamos para mañana? ¿Por qué el lunes de la dieta nunca llega? ¿Por qué no podemos desligarnos de hábitos tóxicos y relaciones perniciosas? ¿Es falta de motivación? ¿O no tenemos fuerza de voluntad?

La voluntad nos da una especie de fuerza para desarrollar una acción. La licenciada María Fernanda López —autora de Cómo entrenar tu cerebro—brinda en este libro estrategias para poder enfrentar la falta de voluntad y entender cuál es el mecanismo involucrado en la toma de decisiones y en la motivación. De tal modo que contrarreste los consabidos “después lo hago”, “más tarde llamo”, “el lunes empiezo”, “mañana averiguo para empezar el gimnasio”, “mañana sin falta empiezo a escribir el trabajo para la facultad”… y así se podría seguir eternamente con todas las excusas que brindamos (y nos brindamos) para postergar cosas porque no tenemos la voluntad o la motivación necesaria para llevarlas a cabo.

Un libro imprescindible para encender el motor de nuestros proyectos.
Para ver el resto de las novedades, hagan clic acá.
AHHHHHH... muero por el de Baldacci. Quedé fascinada con Los Inocentes. Y el que me vendría como anillo al dedo es Cómo entrenar la fuerza de voluntad u.u
¿Y a ustedes? ¿Cuáles les gustan?

¡NOS VEMOS!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...