Últimas Reseñas

19/9/15

[Entrevista] El triunfo de los autores indie



Entrevista a Jamie McGuire

Cuando me preguntan por escritoras que se dedican al género New Adult, uno de los que tiene más llegada al público lector juvenil hoy en día, hay determinados nombres que se me vienen a la mente en un santiamén. Tal es el caso de Jamie McGuire -autora de Beautiful Disaster y la consecuente serie Maddox Brothers, entre otros-, que ha cautivado a más de millones de lectores alrededor del globo.

Siendo una de las pioneras del género, Jamie sacó su primer libro en 2010, Providence, pero fue en 2011 al publicar Beautiful Disaster que el fenómeno se desató. Si bien era hasta ese momento una autora autopublicada, tan sólo un año después de lanzar BD consiguió que Atria Books se decidiera a poner el sello en sus libros. A partir de allí, se transformó consecutivamente en una de las autoras de éxito internacional Nº 1 en el New York Times. El año pasado decidió retornar a la auto-publicación, habiendo lanzado diez libros hasta la fecha, y este mes llegó a un acuerdo de impresión con el gigante minorista Wal-Mart, convirtiéndose en el primer autor indie de la historia en conseguirlo. ¿El resultado? Beautiful Redemption arrasó con las ventas en lo que va de Septiembre.

Hoy les traigo una entrevista que mantuve hace un tiempo con Jamie McGuire - una autora que con miles de seguidores en Facebook, Twitter e Instagram, ha alcanzado la cúspide, cumpliendo el sueño de muchos escritores autopublicados: ser reconocida en el medio. Aquí nos contaba sobre sus próximos libros y algunos estimativos de fechas de publicación.

Abrazando Libros: ¡Hola, Jamie! Estoy muy contenta de entrevistarte, porque tus libros son muy conocidos en mi país y yo particularmente los amo. Recientemente leí tu plan de escribir acerca de America y Shepley, y también sobre Jim y Diane. ¿Sabes cuándo estarás escribiendo esos libros?
Jamie: En 2016, junto con la segunda entrega de Red Hill.

AL: ¿Cuál es tu libro y personaje favorito de la serie de Beautiful Disaster y Maddox Brothers?
J: Hasta ahora, es Beautiful Redemption. ¡Amo a Thomas!

AL: ¿Qué libro disfrutaste más, Apolonia, Happenstance o Red Hill? ¿Por qué?
J: Los amo de la misma manera, pero Red Hill fue muy personal para mí porque incluí personajes que estaban inspirados en mi propia familia, incluyéndome a mí misma.

AL: ¿Tenés un nuevo proyecto en mente que no pertenezca a la serie Maddox Brothers de la que quieras hablarle a tus fans argentinos?
J: Tengo una novela que está por salir que estaré escribiendo con la autora Teresa Mummert por la que estoy muy emocionada, llamada SWEET NOTHING. Pueden leer acreca de eso en mi website, JamieMcGuire.com.

AL: En tu opinión, ¿cuál es el mayor beneficio de ser una escritora?
J: Suelo estar muy ocupada, pero también elijo mi propio horario. Si mis hijos tienen un recital de baile o un partido de baloncesto, no tengo que preguntarle a nadie para dejar mi trabajo. Solía perderme sus eventos todo el tiempo, pero ya no me pierdo nada, nunca más.

Actualmente Jamie se encuentra viviendo en Steamboat, junto a su esposo y tres hijos. Es una de las afortunadas que puede vivir de lo que ama hacer: escribir. Sus historias han llegado a millones de personas y cientos de países. Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Brasil, Argentina, son sólo algunos de los muchos lugares en los que sus libros pueden encontrarse. El género New Adult ha llegado para quedarse. El sexo, las drogas, el alcohol y demás vicios, la vida de joven adulto y el romance, son las propuestas más comunes que estos libros nos presentan. Han provocado fanáticos por doquier, y se debe principalmente a que son la clase de historia que a casi cualquier mujer le gustaría vivir. Después de todo, ¿quién no estaría feliz de tener un Travis Maddox en casa?


Les comento que esta entrevista la hice hace MUCHOS meses atrás *febrero, cof cof*, y creo que es notorio por la información que tiene, pero la verdad es que no había tenido tiempo de ponerme a traducirla y subirla.  Me costó meses conseguirla -créanme cuando digo que Jamie no es fácil de contactar-, y luego se me hizo complicadísimo poder publicarla. Mil millones de disculpas por eso u.u De todas maneras, quise subirla.

A mí me encantaron la mayoría de sus libros, y estoy a la espera de los que restan publicarse.
Ojalá les guste. ¡Comenten! El blog vive gracias a sus opiniones :)

¿Cómo pueden contactar a Jamie?


¡NOS VEMOS!

30/8/15

[Entrada Express] Blog cerrado por tiempo indeterminado

Buenos días, gente linda.

Hoy les vengo con una noticia que, quizás, a alguno lo ponga medio triste. Si es el caso, lo siento mucho. Sino, de todas maneras agradezco que me lean.

*-*

Luego de pensarlo mucho, realmente mucho, decidí que voy a cerrar el blog por un tiempo. Tal vez se pregunten el motivo. Bueno, principalmente se debe a que no me siento con ganas de publicar, ni siquiera de leer, y de hecho hace más de un mes que no posteo nada.

Creo que necesito un tiempo de descanso. Si bien Abrazando Libros me ha dado más satisfacciones que muchas otras cosas en los últimos dos años o más, creo que es momento de parar por un rato. Nada puede salir bien si no se lo hace con pasión y disfrute. Este blog significa el mundo para mí, y odiaría tener que publicar por el mero hecho de hacerlo. Éste es un trabajo y requiere de toda mi atención y esfuerzo. Lamentablemente siento que en este momento no tengo ninguna de las dos cosas. En mi cabeza hay miles de responsabilidades distintas: mi trabajo, el estudio, mis propios libros que me reclaman tiempo, la vida social, la familia... y la lista sigue, y sigue, y sigue. A veces me siento al borde del colapso. *No miento, es así* Y si no freno ahora, no sé si voy a ser capaz de hacerlo más adelante. Para poder rendir como quiero, necesito tener salud y sentirme bien. Es fundamental.

Así que espero volver muy pronto con más fuerzas y energías para brindarle al blog todo lo que se merece, con ideas nuevas y noticias mejores. Para ser honesta, tenía -y tengo- varias cosas que publicar. Entre ellas, la reciente entrevista que le hice a Alyson Noël. Esperé mucho tiempo por esa oportunidad y finalmente la tuve, pero no me siento con ganas de andarla publicando ahora. De cualquier manera, es posible que lo haga pronto.

Gracias infinitas a todos los lectores que siguen cada una de mis publicaciones. Sin ustedes, la página no sería lo que es. ¡Gracias por los +400 seguidores! El camino ha sido arduo y sinuoso, pero creo que he ido consiguiendo muchas cosas hermosas en la blogosfera. Y en su mayoría se lo debo a ustedes.

Sin ganas de robarles más minutos de su preciado domingo, los dejo.
Hanna Marin

¡NOS ESTAMOS LEYENDO PRONTO!

19/7/15

¡Vacaciones de invierno con Ediciones B!

¡Muy buenas noches, gente!

Espero que este domingo los haya tratado bien.
Hoy les vengo a traer las propuestas que Ediciones B trae para el público juvenil en las #VacacionesDeInvierno

¡CHEQUEEN!


Lunes 20, 16.30hs Firma Anna K. Franco (Saga Rebelión) El Ateneo Grand Splendid


Jueves 23, 16hs Firma Anna K. Franco (Saga Rebelión) La Boutique del Libro Unicenter


Viernes 24, 18hs Firma Juanito Say (Freak Book) Anime Friends, stand Entelequia


Jueves 30, 16hs show + firma Juanito Say (Freak Book) El Ateneo (Florida 340, evento con inscripción previa)

Viernes 31, 17hs presentación Anna K. Franco en la Feria del Libro Infantil (Mar del Plata)

Sábado 1, 18hs presentación Anna K. Franco (Saga Rebelión) Librería Polo Norte (Mar del Plata)

¡Es genial!

Lamentablemente no voy a poder ir a la firma de mañana porque trabajo u.u Pero ojalá muchos de ustedes asistan. ¡Corran la voz, lectores! Ediciones B se viene con todo.

¡NOS VEMOS!

Reseña: Alienación - Anna K. Franco (Rebelión #2)


FICHA TÉCNICA

Título: Alienación
Serie: Rebelión #2
Autor: Anna K. Franco (Anabella Franco)
Páginas: 336
Precio: $235
Edición: Rústica
Editorial: Ediciones B (Blok)
ISBN: 9789876275439

SINOPSIS

Después de escapar de la guerra y sobrevivir a la explosión de Prisma, Nahier y Lenah se ocultan en la cabaña del bosque y comienzan una nueva vida juntos. Una vida en donde ya no importa si él es un clon o ella una resucitada, en donde esas diferencias no tienen cabida.

Sin embargo, muy pronto el mundo exterior los alcanza y una promesa los separa. Solo y desesperado, Nahier se ve obligado a tomar una decisión drástica: deberá involucrarse en la guerra y tomar partido por un bando.

Una vez allí, descubrirá qué se siente ser verdaderamente humano: qué se experimenta al enfrentar los horrores que encierra Prisma; qué pasa cuando tus nuevos amigos te obligan a confrontar la verdad, el amor o la traición.

¿Será capaz Nahier de controlar sus nuevos y desatados sentimientos? ¿Será capaz de mantener a raya el odio en esta carrera desaforada en donde la razón parece haber perdido la partida? ¿Será capaz de recuperar a Lenah?

Una carrera en la que vale todo.
Incluso matar o morir.

MI OPINIÓN

Estaba muy ansiosa por leer este libro. Me tomó bastante tiempo ir a buscarlo gracias a los finales y demás, pero por suerte ya pude leerlo. Alienación está narrado desde el punto de vista de Nahier, y cuenta algunas cosas que ocurrieron en el primer libro y, obviamente, todo lo que viene después del final de Rebelión.

Al comienzo se me hizo un poco pesado. Tengamos en cuenta que Nahier no está muy acostumbrado a las emociones, y va describiendo muchas de ellas constantemente. Eso, para mí, fue algo tedioso, pero puedo comprender por qué la autora lo hizo. Se trata de un clon al que toda su vida lo trataron como a un objeto inanimado, incapaz de sentir. Entonces descubre que sí puede, que es un humano tal como cualquier otro, y que sus emociones vienen todas de golpe y lo desconciertan. Su amor por Lenah es palpable. Cómo la describe y la recuerda, cada palabra que utiliza para hablar de ella. Se nota a leguas de distancia cuánto la ama y necesita. Ella se ha transformado en lo único importante para él, su prioridad. Como así también su talón de Aquiles. Nahier se siente desesperado sin ella. Casi como si le hubiesen arrebatado el aire que respira. Y está totalmente decidido a hacer lo que sea para recuperarla.
No puedo luchar desde este lugar aislado, sin embargo estoy dispuesto a arriesgar todo por recuperar lo único que me importa, lo único que alguna vez tuve.
Lo que me gustó de este libro, fue que Anna mostró mucho más de la revolución. No solo la parte cruda de la misma, sino aquella en la que se plantean estrategias y se trazan planes de acción. Quedé fascinada con los entrenamientos. Las escenas de lucha fueron realmente muy buenas. Para ser que mi primer libro cuenta con un 80% de escenas de acción y pelea, me encontré leyendo este libro y pensando 'Uf, qué buen golpe' en más de una oportunidad. Se utilizaron armas que me encantan, tales como la katana y la ballesta, lo que me dejó pegada al libro hasta terminarlo. Los personajes secundarios de este libro me gustaron mil veces más que los de Rebelión. Podemos ver diferentes tipos de personalidades, y cada uno de los personajes tiene algo que lo hace diferente a los demás. Cada uno estuvo muy bien pensado y armado también. Josie, sin duda, fue mi predilecta. Tiene una forma de ser, una mezcla entre ruda y vulnerable, que me impresionó. Pelea maravillosamente -¡un hurra por los personajes femeninos fuertes!-, sabe usar armas, tiene carácter, es leal, sincera y posee una gran fortaleza.
— (...)  más allá de ser mi mejor amigo y de que te quiero muchísimo, no eres más que un chico, ¿okey? Y yo me amo demasiado como para pasar la vida llorando por uno.
Es un mensaje increíble, y la aplaudo de pie. Lucha por lo que cree correcto, y no tiene el cerebro lavado al punto de creer que nada salvo lo que sus superiores le dicen es la verdad. Con Dagda tuve algunos sentimientos encontrados. Por momentos no terminaba de cerrarme, como si hubiera dobles intenciones en sus actos, y por otros me dejaba con la boca abierta. Mucha sabiduría e inteligencia en sus palabras. ¡Aaron me encantó! *Si conocen a Fede Valotta, dueño del blog Atrapado en la Lectura, sabrán que la autora dijo que ese personaje le recuerda a él y que podría interpretarlo en una futura película de la trilogía* El chico es brillante y tiene un lado algo infantil que me hizo sonreír en más de una oportunidad. Henry, Terry, Grant, Volker... son otros personajes secundarios que también me gustaron mucho -o no-. Creo que Henry es el perfecto ejemplo de que el cambio puede darse. La gente puede modificar un concepto preconcebido, si se le dan muestras de que las cosas que creen no son ciertas.

¿Qué más me gustó?

A lo largo del libro, Nahier va planteándose un montón de cosas. La revolución lo lleva a presenciar algunos hechos que modifican sus decisiones. Ya no se trata sólo de él y Lenah, sino que ahora hay toda una multitud de personas que depende de sus acciones, tanto clones como originales. Nahier no sabe dónde se encuentra ella o cómo rescatarla, pero sabe que debe hacerlo. Sin embargo, sus planes se ven puestos a un lado cuando descubre que las cosas están peor de lo que creía. Deberá aprender a confiar en quienes lo rodean, a cumplir con su rol en esta revolución, y a asumir las consecuencias de sus decisiones. Todo esto, mientras se acostumbra a controlar estos nuevos sentimientos y emociones que lo ponen todo patas para arriba. Mantener la cabeza fría y los sentimientos de lado nunca fue tan importante como ahora. No obstante, son esos mismos sentimientos los que pueden cambiarlo todo. Porque los clones comienzan a darse cuenta, como así también algunos de los originales, que no se trata de dos razas distintas. Al fin y al cabo, todos son lo mismo: humanos.

Hubo partes muy buenas, otras muy graciosas -alrededor de la página 30 ocurre algo que me hizo desternillar de la risa-, y muchas frases geniales. Traiciones, alianzas, miedos, incertidumbres y certezas. Este libro tiene un poco de todo, y me leí casi 300 páginas en un sólo día. Es llevadero, no te deja aburrirte, y te tiene con ese pensamiento de '¿Qué pasó con Lenah?' casi todo el maldito tiempo. En el capítulo 28... ¡morí! Estaba sola en casa mientras lo leía, y no paraba de gritar '¡Dale, Nahier!', '¡¿Qué hacés?!', '¡Maldita sea!'. Sí, bastante emocionante la cosa. Asimismo, en este libro podemos ver cuánto han machacado los originales a los clones, cuánto les han inculcado que no son nada.
Me sentía enojado, dolido e impotente, porque a pesar de que la deseaba, sabía que ella jamás sería mía: yo no podía tenerla, porque nada me pertenecería jamás, ni siquiera mi propio cuerpo.
Creo que todo se resume a las frases de portada y contraportada del libro:
UNA PROMESA PUEDE CAMBIARLO TODO
UNA CARRERA EN LA QUE VALE TODO
INCLUSO MATAR O MORIR

OTRAS CITAS
Entonces mi entrenado razonamiento llegó a pensar que la chica era una especie de proyecto biológico capaz de irradiar alguna toxina causante de taquicardia o anulación de la razón.
Nunca supe lo que significaba sonreír hasta que Lenah apareció.
Por primera vez la revolución vuelve a latir en mi sangre. No sé en qué momento olvidé la idea que me llevó a Lenah en un principio: ser libres.
—Ya sabes cómo es el poder: en cuanto aparece, también lo hacen quienes estarían dispuestos a matar o morir por él.
—Si la dañas de alguna manera, nuestro acuerdo se romperá inmediatamente. Iré contra ti, y créeme que te destrozaré.
Solo en medio del ruido se puede apreciar verdaderamente el silencio.
CALIFICACIÓN



¡Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar!

Ahora sólo resta Abdicación... ¡qué nervios!

¡NOS VEMOS!

13/7/15

Reseña: Zac y Mia - A. J. Betts


FICHA TÉCNICA

Título: Zac y Mia
Autor: A. J. Betts
Páginas: 488
Precio: $195
Edición: Rústica
Editorial: Salamandra
ISBN: 9788498386509

SINOPSIS

Si bien el ambiente frío y aséptico de una clínica es el último lugar donde una pareja de adolescentes esperaría iniciar una relación significativa, a veces el azar nos sorprende con encuentros fortuitos que marcan nuestro destino.

Convaleciente de un trasplante de médula, Zac lleva semanas solo y aburrido en el hospital cuando en la habitación contigua ingresan a Mia, una impetuosa chica de su edad. A los golpecitos en el tabique del principio les sigue el intercambio de notas por medio de las enfermeras y, finalmente, en el silencio de la noche, la comunicación a través de Facebook. Paulatinamente, una amistad surgida de la necesidad da paso a una atracción muy especial que, sin embargo, se verá expuesta a una dura prueba cuando más adelante la realidad cotidiana interponga unos obstáculos con los que Zac y Mia no contaban.

MI OPINIÓN

No había pedido este libro. Por el contrario, Riverside me lo dio para leerlo. La portada me encantó y le tuve algo de fe basándome en la sinopsis. Bueno, todo se le quedó corto. Este libro me sorprendió muchísimo porque no se trata de una típica historia de amor entre dos adolescentes con cáncer o cáncer terminal. Es mucho más que eso, al menos desde mi punto de vista. El que esté esperando un libro de amor, mejor que se ponga a leer otra cosa. Zac y Mia habla de la supervivencia, del aprendizaje y maduración de cada uno de nosotros, de la necesidad de aceptar nuestra realidad y decidir luchar contra eso que nos ha tocado. El libro está dividido en tres partes: la primera desde el punto de vista de Zac, la segunda desde el punto de vista de ambos -Zac y Mia-, y la tercera sólo desde el punto de vista de ella.

Ya desde el comienzo, la historia es narrada de forma distinta. No trata de volver poético al cáncer, sino que nos da una leve muestra de cuánto sufre una persona que lo vive. Zac, uno de los protagonistas, tiene una forma de mostrar su vida muy cómica y amena. No obstante, también hay momentos en que uno desearía que determinadas cosas no le ocurrieran. Ni a él ni a nadie.
Me sentía como si un camión me hubiera pasado por encima y, a continuación, hubiese dado marcha atrás para colocarse en paralelo a mi cuerpo y volcar sobre mí. No podía hacer otra cosa que permanecer aplastado bajo su peso.
La mayor parte del tiempo Zac es divertido y se toma las cosas con humor. Es un chico que vive estudiando las estadísticas -suyas y ajenas-, lo que lo lleva a la conclusión de que tiene un 55% de probabilidades de vencer al cáncer definitivamente. Uno podría llegar a creer que es una suma más que considerable, sin embargo con el correr de las páginas nos damos cuenta que no es tan sencillo como parece. Tiene una familia que se ha adaptado por completo a su enfermedad, y en particular una madre que está pendiente de él todo el tiempo, al borde de agobiarlo. La vida de Zac ha cambiado muchísimo en comparación a lo que era, sin embargo él asume su situación. No la niega, no descree de ella ni la minimiza.

Entonces, por el otro lado, tenemos a Mia. Una chica de diecisiete años que no asume en absoluto su enfermedad y tiene una relación muy tensa con su madre. No quiere que nadie se entere de lo que le ocurre, por lo que miente al respecto. Su personaje es cruel y resentido, incluso manipulador. Me desagradó mucho al comienzo. Eso fue hasta que tuve la oportunidad de leerla. No niego que incluso mientras la leía a ella me parecía demasiado obstinada, pero pude comprenderla. Con diecisiete años, teniendo una graduación por delante, fiestas, amigos, un novio, y siendo la chica más popular... ¿cómo me habría sentido yo si me hubiesen diagnosticado cáncer, poniendo patas para arriba mi mundo entero? ¿Cómo habría tomado semejante noticia? Sin duda no habría actuado del mismo modo que ella, pero puedo entender su enojo y frustración. Su odio hacia todo el mundo. Su miedo, su temperamento irascible.
Dicen que el cáncer te hace más fuerte. No es así. Juega con tu cabeza. Te produce un picor que no puedes rascar, y machaca tu corazón, que no dejará de dolerte.
Creo que todo aquél al que le ocurre algo similar, también pasa por una serie de etapas. Y a eso apuntaba al comienzo de esta reseña. Zac y Mia es un libro que muestra cómo dos adolescentes muy diferentes van congeniando. Cómo van enamorándose, sí, pero uno también ve una amistad mucho más profunda. Son dos chicos que encuentran el modo de llegar hasta el otro, de protegerse entre sí. En el caso de Mia, creo que el cambio es mucho más notable. Este libro habla de enfrentar nuestros miedos, de luchar contra ellos, de no bajar los brazos aún cuando las circunstancias estén por vencernos.
De golpe entiendo lo que es el coraje. El coraje es permanecer quieto, aunque desees salir corriendo. El coraje es plantarte y darte la vuelta para encarar aquello que temes. (...) Es abrir bien los ojos y aguantarle la mirada a ese miedo.
Me enamoré de este libro porque nos enseña que sin importar qué tan dura sea nuestra vida, siempre hay que seguir peleando. No debemos rendirnos.

Y el epílogo... me emocionó horrores. Hermoso.

OTRAS CITAS
Me pregunto si percibe que no soy tan fuerte como debería, que estoy atrapado en un limbo entre la enfermedad y la salud.
En la chimenea saltan las chispas. Ojalá una vida pudiera estallar y desvanecerse con tanta facilidad. Ojalá pudiera convertirme en humo y flotar sin rumbo.
Con toda la destrucción que causa, el cáncer tendría que entrar a gritos en el cuerpo, con sirenas aullando y luces centelleantes. No debería poder ocultarse y echar raíces en el cerebro de alguien de esa forma, agazapado entre los recuerdos.
Mia tiene la habilidad de mantenerme anclado al brillante e imprevisible presente. Justo donde se supone que debo estar.
—Es mi amigo—digo entre lágrimas—. Mi mejor amigo.
—Entonces, no lo abandones.
Necesito que viva porque no quiero estar en este mundo sin él.
CALIFICACIÓN


¡Muchas de gracias a Riverside por el ejemplar!

Ojalá les guste esta reseña. Hay muchas otras frases que habría puesto... pero serían spoilers.

¡NOS VEMOS!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...