Últimas Reseñas

17/7/14

Ya llegó Delirium a la Argentina!!


¡Así como lo leen! Finalmente Delirium ha regresado a la Argentina.
Ya se encuentra en librerías, por lo que seguramente voy a comprarlo pronto. :D
Esta nueva versión del libro de Lauren Oliver, fue traducida a un español más argentino. Muchas de las palabras que estaban dentro de la primera edición, eran españolas o propias de otros lugares de latinoamérica. En este caso, vamos a poder leerlo con términos de fácil comprensión para nosotros.


A su vez contamos con la seguridad de que en Octubre de este año va a estar a la venta Pandemonium, y en Diciembre llega Requiem. :D ¡Son las mejores noticias!

Yo leí esta trilogía en pdf, y moría por comprarla. Sin duda alguna, voy a hacerlo.
Me encantó su temática, los giros que da la historia, los personajes, los nudos y desenlaces.
La Trilogía Delirium se ha convertido en una de mis favoritas.
Tiene frases increíbles y un mensaje maravilloso.
Si pueden, léanla. Es -a su modo- PERFECTA.

Acá les dejo las sinopsis de los tres libros. ♥


Delirium

Antes de que los científicos encontraran la cura, la gente pensaba que el amor era algo bueno. No entendían que un amor -el delirio- florece en tu sangre y no hay forma de escapar de él. Pero ahora, todo ha cambiado. Los científicos han sido capaces de erradicar el amor y los gobernantes exigen que todos los ciudadanos reciban la cura cuando cumplan los dieciocho. Lena Haloway siempre ha esperado el día en el que sería curada. Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Pero faltando noventa y cinco días para recibir el tratamiento, Lena hace lo impensable: se enamora.



Pandemonium

Lo ha conseguido. Lena ha llegado a la Tierra Salvaje y se ha salvado, pero el camino no ha sido fácil. Poco a poco, va recordando los pasos que le han llevado hasta la comunidad de inválidos a la que pertenece. Pero ahora Lena es un miembro de la Resistencia, y tiene una misión importante que cumplir: luchar por un mundo donde el amor no sea considerado una enfermedad.


Requiem

Han tratado de acabar con nosotros. Pero todavía estamos aquí. Y cada día somos más. Quizá tengan razón y nuestros sentimientos nos vuelven locos. Tal vez el amor es una enfermedad de la que tendríamos que curarnos. Sin embargo, hemos elegido un camino diferente. Y al final, esa es la mejor cura: ser libres para elegir. Ser libres para elegir... aunque sea equivocadamente.

¡BESOS!
Saludos, y nos estamos leyendo.

-A
22/6/14

Booktag # 9 - Delirium





¡Buenas noches, gente! ¿Cómo andan? Ojalá este domingo los esté tratando bien. :D
Por lo pronto, hoy les traigo un Booktag que armé, sobre la saga Delirium. La verdad es que me gustó mucho, tanto su temática como los sucesos que se dan a conocer a lo largo de todos los libros. Me siento igual en cuanto a sus personajes.
Ojalá les interese, y puedan responder ustedes también las preguntas. :D Si todavía no leyeron la trilogía, ¡ya pueden comenzar a hacerlo! :D

¡Empecemos!



1. ¿Cuál es tu libro favorito de la trilogía?
R: Mmm... creo que no puedo elegir uno. Me gusta MUCHO Delirium, amé el final de Pandemonium, y muchas partes de Requiem me encantaron también. :D

2. ¿Cuál es el libro que menos te gustó?
R: Ufff... creo que Requiem. Como resultado final, me gustó muchísimo, pero hubieron partes que se me hicieron un tanto tediosas.

3. ¿Qué partes te hicieron llorar?
R: *SPOILER* El final de Delirium... y el final de Pandemonium. También la parte de Requiem donde Alex le deja la nota a Lena.

4. ¿A qué personaje te gustaría conquistar?
R: ¡Alex, obvio! Es la clase de chico que sacrificaría todo para que la persona que ama sea feliz. ¿Quién no querría a alguien así?

5. ¿Lena, Hana, o Raven?
R: ¡Las tres! Hay cosas de cada una de ellas que me fascinan. Raven es tenaz y determinante. Va por lo que quiere, y nunca deja de luchar por lo que cree correcto. Hana, antes de ser curada, era una chica divertida y muy alegre. Lena, a partir de Pandemonium, se convierte en una chica audaz que aprende a ser fuerte y nunca rendirse ante la adversidad.

6. ¿Te gustó la adaptación? ¿Por qué sí o por qué no?
R: Me gustó y me disgustó por partes iguales.  Me gustó porque realmente quería ver una adaptación de la trilogía. Hay partes muy buenas que me hicieron querer saltar. Si bien los personajes no me los imaginaba así -de ningún modo-, creo que actuaron relativamente bien. Me disgustó porque el piloto es un resumen de TODO el primero libro. -.- Creo que se vio muy a las corridas, y no se dio tiempo para que cada escena generara lo que debía generar. En los libros el tiempo que transcurre entre cada nuevo acontecimiento es en cierta forma esencial. En el piloto prácticamente ocurre todo junto. Y, obviamente, cambiaron cientos de cosas que -para los que leímos los libros- no quedaron bien. Si tuviera que puntuarlo... diría que fue un 6/10.

7. ¿Cuál es tu personaje favorito?
R: Ayyyy... ¡odio esto! Y eso que yo hice el booktag. Tengo varios. Me gusta la personalidad de Lena. Me gusta su metamorfosis, su evolución a lo largo de la trilogía. No debe ser fácil que toda tu mentalidad y convicción cambie. De un segundo para otro, todo aquello en lo que creías deja de tener sentido. Me gustó mucho su cambio. Adoro a Alex, por supuesto. Es valiente, fuerte, dulce, y -como dije más arriba- tiene la capacidad de sacrificarse por el otro. Prefiere sufrir él mismo antes que permitir que Lena sufra. No tiene egoísmo. Por momentos, también me gustaron mucho Hana y Raven. ¡Incluso Tack! :D

8. ¿Cuál es el personaje que más odiaste?
R: Fred Hargrove. ¡Qué persona más cruel y siniestra! -.-

9. ¿Julián o Alex?
R: ¿Se supone que esto es una elección? =P ALEX, por supuesto.

10. ¿Te gustaría conocer a alguno de los actores que trabajaron en el #DeliriumPilot?
R: ¡Si! Me encantaría conocer a Emma y a Daren. Principalmente a Emma. Y, aunque no tiene nada que ver, me haría muy feliz conocer a Lauren Oliver.

11. ¿Qué preferís: Tierra Salvaje o Zombieland?
R: Depende el momento del libro. jajajaja Creo que la Tierra Salvaje es el símbolo de la libertad de elección. En ese sentido, sí, la elijo. Zombieland es, lamentablemente, el nido del orden y la obediencia. Seguir las reglas no se me suele dar muy bien, la verdad, pero para todos aquellos que creían en la cura, ese lugar era su hogar. Al menos, la mayor parte de la población vivía dignamente. Sin embargo, a lo largo de los libros podemos ver la diferencia que se marca entre aquellos que el gobierno considera fieles y aquellos de los que desconfían: los marginan completamente. Es horrible. Así que... por mucho que odie estar al aire libre, en medio de la nada, sin agua caliente e indefensa... elijo la Tierra Salvaje. :D Nadie puede decirme qué debo elegir o a quién. Creo que eso es algo que le corresponde descubrir a cada individuo.

12. Si pudieras, ¿te unirías a la Resistencia?
R: Si. Últimamente descubrí que las batallas, peleas, violencia, sangre y demás, me llaman mucho la atención. Me gustaría entrenarme para estar en el frente y luchar por lo que creo correcto y justo.

13. ¿Quedaste satisfecho/a con el final de Requiem?
R: Definitivamente, si. Me parece que el final del libro fue tal como debía ser. Da a entender que la lucha continúa, y que ninguno de nosotros debe dejar de pelear por lo que quiere, ama, desea, o necesita. Nos insta a nunca dejar de luchar y nos enseña que debemos hacernos oír. En ese sentido, el mensaje del libro es increíble. Creo que si hubiera terminado con todo el mundo feliz, cantando, saltando y sonriendo, habría sido demasiado fácil. Demasiado simple y común. Este final es real. Es verosímil. Así es como ocurre en la vida: una sola batalla, una sola lucha, no va a acabar con el régimen impuesto. Un buen golpe debe ser seguido de otro, debe estar acompañado por otras personas que quieran seguir luchando y dando lo mejor de sí. En lo que a mí respecta, el final de Requiem fue excelente.

14. Si vivieras en el mundo de Delirium, ¿a quién le temerías más: a los que están a favor de la cura (reguladores, gobierno, ALD, civiles, etc) o a los carroñeros?
R: ¿La verdad? Creo que ambos son las dos caras de una misma moneda. Los dos bandos están motivados por la ambición, el odio, y -peor aún- el desconocimiento. Ninguno sabe cómo luchar, sin hacer daño y destruir. No conocen otra forma. Creen que deben extirpar al otro para poder vivir. No saben coexistir. De hecho, ninguno cree en la coexistencia. El hecho de que cada bando, incluidos los Inválidos, tengan un nombre o estén catalogados, habla del grado de estupidez que manejan. Pero, bueno. De eso trata este libro. Siempre hay un lado que quiere terminar por destruir al otro. En este caso, prefiero a los que están a favor de la cura. A ellos, por lo menos, se les puede demostrar que están errados. Los carroñeros ya tienen la mentalidad destruida.

15. Menciona las cinco frases que más te han gustado de la trilogía.
R: Acá las dejo. ♥


I love you. Remember. They cannot take it. - Delirium
Te amo. Recuerda. Eso no pueden quitártelo.

I'd rather die my way than live yours. - Delirium
Prefiero morir a mi manera que vivir a la suya.

The flip side of freedom is this: When you're completely free,
you're also completely on your own. - Pandemonium
La desventaja de la libertad es esta: Cuando eres completamente libre, también estás completamente solo.

They’d already taken her from me once. I didn’t want to lose her again. - Pandemonium
Ya me la habían quitado una vez. No quería volver a perderla.

There are some losses we never get over. - Requiem
Hay algunas pérdidas que nunca superas.

I'll find you he says, watching me with the eyes I remember, I
won't let you go again. - Requiem
Te encontraré —dice, mirándome con los ojos que recuerdo—, no te dejaré ir otra vez.

No pude elegir sólo cinco. :D

Extra: ¿Leíste alguna de las Short Stories de la trilogía? ¿Cuál te gustó más?
R: ¡No! Las estoy por empezar. :D Las voy a seguir en orden. Sin embargo, apuesto que una de las que más me va a gustar va a ser la de Alex. :D




***
Espero que les haya gustado este Booktag que inventé. No es mucho, pero me gustó hacerlo. ♥
Si quieren, pueden realizarlo en sus blogs y/o responder las preguntas en un comentario más abajo.

Acá les dejo mis reseñas de la trilogía: Delirium | Pandemonium | Requiem

Mis taggeados para este Booktag son los siguientes:


¡SEE Y'ALL! ¡BESOTE!

Saludos, y nos estamos leyendo.


-A
21/6/14

¡¡Piloto de Delirium!! (V.O.S.)


¡Buenas tardes, lectores! Hoy les traigo algo SUPER increíble... ¡El piloto de Delirium! :D Como muchos saben, la serie de televisión basada en el libro homónimo de Lauren Oliver fue cancelada por la FOX. Sin embargo, Hulu y Wigs han subido a internet el piloto para que los fanáticos de todo el mundo pudieran verlo.


Yo lo vi anoche, y la verdad es que quedé encantada y decepcionada al mismo tiempo. Encantada porque estaba MUY ansiosa por verlo. Me gustaron muchas cosas del piloto. Algunas me las imaginé así, tal como las mostraron. Decepcionada, porque se modificaron muchas cosas, y hubieron otras tantas que no estuvieron bien adaptadas.


De todos modos, no voy a spoilear nada. Prefiero que vean el piloto, y decidan ustedes. :D Les comento que el video está en inglés, obviamente, y pueden seleccionar la opción de subtítulos en inglés... si se les hace más fácil comprenderlo así.


¡Acá se los dejo!


¡Ojalá lo disfruten! Ohh... y dejen sus opiniones sobre el piloto en un comentario, así podemos debatirlo luego. :D

¡LOS QUIERO! ¡BESOTES!

Saludos, y nos estamos leyendo.

-A
17/6/14

Trailer del piloto de la serie 'Delirium', basada en el libro homónimo de Lauren Oliver

¡Yo de nuevo! Ahora les vengo a dejar el tráiler del piloto de la serie "Delirium", basada en el bestseller de Lauren Oliver.


Esto es lo que EW publicó:

"Los fans de Lauren Oliver están de suerte. Un programa de televisión basado en Delirium, que se centra en una sociedad en la cual el amor se considera una enfermedad, fue desarrollado originalmente en 2013 por Fox. La cadena de TV no eligió el show con Emma Roberts como protagonista de la serie, pero ahora WIGS y Hulu están trayendo su piloto en línea - pero sólo durante un mes."


Lamentablemente, -tal como explica más arriba- esto quiere decir que NO va a haber serie... La FOX decidió no apostar a esta serie de televisión, ya que alegaron tener un presupuesto reducido. Dicho esto, optaron por afrontar los gastos de dos series que consideraron más rentables. Aun así, Wigs y Hulu nos van a dejar ver el piloto durante un mes. :D Lo van a estar subiendo este 20/06/14. Creo que si otra productora tomara los derechos, mucha gente vería la serie. ABC Family o CW, en general se dedican al género juvenil. Ojalá ellos se interesaran en la trilogía para poder adaptarla. Yo la miraría. :D

Acá les dejo el tráiler :D


También les dejo un extendido. :D


¿Ustedes leyeron el libro? ¡Yo sí! :D Y me encantaría que alguien siguiera con el tema de la serie... el tráiler me encantó. ¿Tienen ganas de ver el piloto?


Fuente: EW

Saludos, y nos estamos leyendo.

-A

Reseña: Delirium - Lauren Oliver


Sinopsis

Antes de que los científicos encontraran la cura, la gente pensaba que el amor era algo bueno. No entendían que un amor -el delirio- florece en tu sangre y no hay forma de escapar de él. Pero ahora, todo ha cambiado. Los científicos han sido capaces de erradicar el amor y los gobernantes exigen que todos los ciudadanos reciban la cura cuando cumplan los dieciocho. Lena Haloway siempre ha esperado el día en el que sería curada. Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Pero faltando noventa y cinco días para recibir el tratamiento, Lena hace lo impensable: se enamora.

Mi opinión

Este libro vengo deseando leerlo hace mucho. Me lo recomendaron varias personas y, si soy sincera, la temática me llamaba mucho la atención. ¿Quién puede concebir la idea de un mundo sin amor? Es algo tan extraño de imaginar... que DEBÍA leer Delirium. Y no me defraudó.

Lena fue un personaje que me encantó. Su punto de vista siempre fue muy claro y evidente. Estaba completamente decidida y sabía bien qué quería. Me gustó su convicción, y su renuencia a desobedecer las reglas. Muchas veces he leído libros donde los personajes cambian de opinión sobre algo en el primer segundo. Lena, por el contrario, intentó seguir la línea que le inculcaron todo el tiempo. Aún ahora, luego de terminar el libro, me parece tan extraño el hecho de que la gente creyera que el amor era una enfermedad, que me da risa. Fue increíble cómo la autora relacionó muchos de los problemas que hoy en día tenemos como sociedad, con el simple hecho de enamorarse. Como si ese fuera el motivo principal o el desencadenante de casi todas nuestras flaquezas. Fue maravilloso leer cómo relacionó la literatura que más nos gusta y apasiona hoy, con el tema de la enfermedad. Tomó fragmentos de libros muy conocidos, y así probó un punto muy particular. Para ser más clara: utiliza, por ejemplo, a Romeo y Julieta como un libro aleccionador para que los estudiantes puedan ver hasta dónde esta enfermedad puede llevarte. El contexto en que se manejan los personajes, su forma de pensar y de actuar, todo en este libro me encantó.

Alex fue un encanto. Me hizo sonreír en más de una oportunidad, y me pareció muy dulce. Parece mentira que sea tan joven, porque su modo de pensar en cuanto a algunas cosas da a entender que es más grande. Aunque supongo que tiene mucho que ver con todo lo que ocurre a su alrededor.
Hana fue otro personaje que me encantó. Era tan libre y segura de sí misma, que me hacía sonreír a cada rato. Se nota desde lejos que quiere llegar al límite. Le gusta la adrenalina, y está deseosa de conocer más sobre todo aquello que les está prohibido. Es una buena amiga para Lena. Mientras que la protagonista es más bien tranquila y piensa mucho antes de actuar, Hana es explosiva y espontánea.
Carol, la tía de Lena, me pareció desagradable. Soy consciente de que ella no podría caerme bien si está a favor de la bendita cura y todo lo que conlleva, pero no es simplemente eso. Me cae mal porque tanto ella como el resto de los curados tienen una forma de ver la vida demasiado simple. Es como si no esperaran nada del futuro, más que lo que ya les han dicho que van a tener. La seguridad que la cura les proporciona es aburrida y exasperante.
Rachel, la hermana de Lena, es un personaje que pensé me iba a caer mejor... pero no. Hay partes en las que me compadecí de ella, y otras en las que deseé pegarle un cachetazo. Tiene la misma mentalidad del resto de los curados, por supuesto, y eso hace que pierda su encanto.

Y es ahí cuando realmente pienso: ¿vale la pena que haya un mundo sin amor? En el libro se plantea el hecho de que, sin amor, tampoco hay odio. No hay guerras. Y ésto: ¿hay algo peor que el odio? Sí, la indiferencia. ¡Y es eso! Toda esta gente se vuelve indiferente a la vida, a lo que los rodea. Dejan de tener sueños, metas, deseos, aspiraciones. Se convierten en seres carentes de emociones. ¿Eso es algo que alguien pueda querer? Y esto es, justamente, lo que plantea el libro. La lucha por lo que uno quiere, por lo que uno ama.

Me pareció genial. Admito que me spoilearon el final... lo cual es bastante malo porque le quitó la sorpresa que sé me habría causado si los lectores hubieran mantenido la boca cerrada. Pero, con spoiler y todo, el libro me encantó. Ya estoy deseosa de empezar el segundo. :D

Frases

 Algún día, todos seremos salvados. 

 La más mortal de todas las cosas mortales. Te mata tanto cuando la tienes como cuando no la  tienes. 

 —Ya sabes que no puedes ser feliz a menos que seas desgraciada alguna vez. ¿verdad? 

 Seguridad, inviolabilidad, comunidad. Ese es el lema de nuestro país. 

 «Los curados, incapaces de sentir un deseo intenso, se libran así tanto del dolor recordado como del  futuro» 

 Todo va a cambiar, está cambiando en ese mismo instante. 

 Todas las personas en quienes confías, todas aquellas con las que crees que puedes contar, te acaban  decepcionando. 

 Eso es lo que Hana no comprende, lo que nunca ha comprendido: para algunas personas no se trata  sólo de los deliria. Algunos de nosotros, los afortunados, tendremos la oportunidad de nacer otra vez  renovados, más frescos, mejores. (...) Eso es todo lo que quiero, es lo que siempre he querido. Esa es  la promesa de la cura. 

 La segunda vez que estalló mi mundo fue también por una palabra. Una palabra que fue saliendo de  mi garganta y llegó bailando hasta mis labios y brotó antes de que yo pudiera pensar en ello, o  detenerla. 
 La pregunta era: «¿Quieres quedar conmigo mañana?». 
 Y la palabra: «Sí». 

 Si oyes que el pasado te habla, si sientes que tira de tu espalda y que te pasa los dedos por la  columna, lo mejor que puedes hacer, lo único, es correr. 

 Por las noches duermo sin sueños. Por las mañanas me despierto aturdida. 

 El mundo a mi alrededor se desvanece, todo excepto nosotros. Nosotros. 

 Y sólo pienso: «Esto me va a matar, esto me va a matar, esto me va a matar. Y no me importa». 

 Ya no sé quién soy, adónde pertenezco. 
 Aunque eso no es del todo cierto. Alex. Sé que yo soy de Alex. 

 Supongo que eso forma parte de lo que significa amar a las personas. Hay que renunciar a cosas. A  veces incluso hay que renunciar a esas personas. 

 —Eso es lo que quiero. Solo tú y yo. Siempre —corroboro. 

 Sé que la vida no es vida si te limitas a dejarte llevar por ella. Sé que el objetivo, el único objetivo,  es encontrar las cosas que importan y aferrarse a ellas, luchar por ellas y negarse a soltarlas. 

 Amor: te mata y te salva a la vez. 

 Prefiero morir a mi manera que vivir a la suya. Prefiero morir amando a Alex que vivir sin él. 

 Te amo. Recuerda. Eso no pueden quitártelo. 

Calificación



Ojalá les guste esta nueva reseña. :D

¡BESOTES!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...