FICHA TÉCNICA
Título: Rebelión
Serie: Rebelión #1
Serie: Rebelión #1
Autor: Anna K. Franco (Anabella Franco)
Páginas: 320
Precio: $235
Precio: $235
Edición: Rústica
Editorial: Blok
ISBN: 9789876275156
SINOPSIS
En el año 2056. Lenah es una "resucitada" que despierta a los dieciséis años en un mundo que desconoce, pero que parece perfecto. Después de la Tercera Guerra Mundial, la humanidad al fin aprendió ciertas lecciones: ya no hay enfermedades, maldad ni dolor. Pero el día en el que Lenah conoce a Nahier, todo cambia.
Nahier es un clon. Es un calco mejorado de su original. Sus genes son perfectos y sus acciones están dominadas por la razón. Pero aunque se cree incapaz de sentir, Lenah despierta en él sensaciones que no debe nombrar.
Sin embargo, en este Nuevo Mundo, la perfección es pura apariencia. La clase política tiene un poder que la población, anestesiada de felicidad, desconoce. Los clones ya no están dispuestos a ser simples marionetas de los humanos, los ánimos están caldeados, y Lenah muy pronto descubrirá que nada es lo que parece.
Tampoco Nahier.
Ella viene de un pasado salvaje.
Él vive en una sociedad que le ha prohibido sentir.
Y mientras una revolución se agita en las sombras.
Sus mundos están a punto de encontrarse.
Nahier es un clon. Es un calco mejorado de su original. Sus genes son perfectos y sus acciones están dominadas por la razón. Pero aunque se cree incapaz de sentir, Lenah despierta en él sensaciones que no debe nombrar.
Sin embargo, en este Nuevo Mundo, la perfección es pura apariencia. La clase política tiene un poder que la población, anestesiada de felicidad, desconoce. Los clones ya no están dispuestos a ser simples marionetas de los humanos, los ánimos están caldeados, y Lenah muy pronto descubrirá que nada es lo que parece.
Tampoco Nahier.
Ella viene de un pasado salvaje.
Él vive en una sociedad que le ha prohibido sentir.
Y mientras una revolución se agita en las sombras.
Sus mundos están a punto de encontrarse.
MI OPINIÓN
No he tenido mucha suerte en lo que a distopías se refiere. Salvo dos puntuales que me fascinan, las demás no han conseguido llamar mi atención. Bueno, señores, finalmente encontré una tercera.
Rebelión cuenta una historia diferente y original. Nos muestra el mundo luego de una Tercera Guerra Mundial que ha devastado la sociedad. Algunos humanos fueron criopreservados -algo así como dormidos/congelados para ser despertados cuando hubiese cura para algunas enfermedades- y resucitados tiempo después. Corre el año 2056. El mundo es muy diferente a lo que solía ser. Ahora se han creado clones; réplicas de humanos para que sirvan como 'back up' en caso de que al original le ocurra algo. Son tratados de forma muy distinta, por supuesto, y llevan una vida privada de diversión, cariño, libertad y emociones. Los obligan a tener una existencia sana, ya que de eso depende que su función se cumpla a la perfección. Son, de hecho, perfectos. Más atractivos que sus originales, más sanos y fuertes, piensan razonable y lógicamente, y pareciera que no tienen mente propia. Cualquiera que lo piense se equivoca, por supuesto. Este libro muestra la rebelión de estos clones para con el sistema. Cansados de ser una simple herramienta para los humanos, un mero objeto, deciden sublevarse y demostrar que ellos también merecen ser considerados personas.
Al principio no conseguía engancharme. Como dije, me cuesta mucho encontrar atrapante una distopía. No obstante, hubo un momento en que el libro me hizo un clic y no pude dejar de leerlo. Hubo cosas que no me cerraron del todo y otras que me parecieron demasiado de golpe, pero en líneas generales el libro me gustó mucho. Algo que me encantó, fue el marco socio-político que la autora le dio al libro. Cómo mostró las falencias del sistema, un perfecto reflejo de lo que sigue siendo nuestra sociedad, y las consecuencias del abuso de poder. Un mundo donde todo parece perfecto, pero todas las imperfecciones que asustan a la población están ahí escondidas, para cualquiera que quiera notarlo. Hay frases MONUMENTALES.
—La Clase Política no debe ser molestada—responde.
Otra vez me quedo helada. Creía que en el Nuevo Mundo nadie tenía privilegios, pero al parecer me equivocaba.
—No puedo creer que un Gobierno pueda privar del conocimiento a quienes se les ocurre—me quejo.Lenah por momentos me hacía rodar los ojos. Era un poco reiterativa con algunas cosas, pero debo admitir que su personalidad me agradó bastante. Tiene una forma de manejar a Nahier que convierte una situación tensa e incómoda en algo cómico y divertido. Consigue llegar hasta lo más hondo de este chico cuasi perfecto, al punto de enseñarle que sentir no es un pecado ni una enfermedad sino algo que te convierte en humano. Él me gustó más. Es un clon, por lo que ser lógico y calculador, en el buen sentido de la palabra, viene en el combo. Es inteligente, fuerte, tiene un buen instinto y es tanto leal como bueno. Tiene un serio conflicto interno en referencia al surgimiento de sus propios sentimientos y emociones. No puede llegar a entenderse a sí mismo, por lo que constantemente se encuentra en choque. Por momentos es relajado, sonríe y se permite sentir; pero en cuanto se da cuenta, vuelve a alzar esas murallas que lo alejan de todo aquello que Lenah le hace sentir.
—Es el método perfecto para controlar a sus habitantes.
Los personajes secundarios. No fueron totalmente relevantes, al menos en lo que a mí respecta. Me sentí asqueada por algunos comentarios de la familia de Lenah y de Nahier. Eso también muestra cuánto nos falta crecer como sociedad. El hecho de sentirnos superiores a otro, a pesar de ser exactamente igual a nosotros, nos deja en evidencia. Somos seres egoístas, ambiciosos y poseedores de una gran crueldad. Pero también somos capaces de encontrar misericordia y bondad en nuestro interior. Annie me gustó bastante, al igual que Alex. Espero saber más de ellos en los próximos volúmenes.
Creo que este libro es una clara muestra de la búsqueda de la libertad. Nos da un vistazo de lo que ocurre cuando el abuso de poder llega a su límite, cuando los derechos de los demás son reducidos para aumentar los propios, y cuando se cree que anestesiando a la población se conseguirá tapar lo que verdaderamente se está haciendo.
¿Cuánto tiempo puede sobrevivir una sociedad basada en la ignorancia y la mentira? El frío susurra a mi espalda que todo va a estallar, que solo es cuestión de tiempo.En esta distopía van a poder encontrar acción, romance -en su medida justa-, y una buena dosis de concientización.
Si el mundo nos expulsa, nosotros creamos nuestro propio mundo.En su nuevo libro, Anna K. Franco nos enseña que, cuando tu libertad e integridad están en juego, rebelarse contra el sistema es lo único que queda.
OTRAS CITAS
(...) lo que extraño en realidad es la libertad de hacer cosas que ahora ya no existen.
La revolución no hará más que enfrentar víctimas con víctimas, y a mí con las preguntas que me hago desde que volví a nacer: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy?
No quiero morir. No quiero que muera.
El que no piensa por sí mismo pero cree que sí, no es más que un alienado.
(...) en medio del caos y la muerte, mis labios comienzan a moverse y mi garganta entona una canción infantil, dejando un rastro de inocencia en medio de la vejez de una sociedad agonizante.
CALIFICACIÓN