Últimas Reseñas

12/7/19

[Noticias] ¡Me mudo a Suecia!


Hola, gente linda de todo el mundo (?

Ayer les dije que estaba muy feliz por algo pero que iba a contárselos hoy.

Resulta que en la tarde de ayer recibí un e-mail de migraciones de Suecia diciendo que la decisión sobre mi visa ya había sido tomada y que debía comunicarme con la Embajada que elegí. En mi caso era la de Berlín (la de Copenhague no tramita visas), así que les mandé un e-mail y me respondieron hoy que efectivamente había sido aprobada mi solicitud.

Mi visa en Suecia empieza a correr el 01/08/2019, y tiene vigencia hasta el 30/07/2020. ¿Saben lo que significa? ¡Otro año en Europa!

No puedo explicarles el grado de felicidad que tengo. Mi idea es irme de Dinamarca el domingo 04/08, por lo que en teoría me quedan 23 días acá. ¡Lo que te voy a extrañar, Copenhague!

Este año acá ha sido tan maravilloso y revelador, tan intenso y a la vez pacífico para mí. En +29 años que tengo, es la primera vez que me siento YO. Que me siento en paz y libre del todo. Por primera vez, siento que me pertenezco a mí misma y a nadie más.

Dejar todo no me costó mucho, reconozco, pero constantemente pensaba en que debía estar a la altura de las circunstancias porque ésto no es como estar en casa, que si pasa algo hay personas que van a correr por mí. Estoy a 13000km de mi familia, de mis amigos, de todo lo que conocía. Acá dependo pura y exclusivamente de mí, en especial dado que mi intención es quedarme indefinidamente en Europa. En el mejor de los casos sale bien y consigo lo que quiero. En el peor me toca volver y viví una experiencia increíble. No pensemos en lo peor

Hoy es uno de los días más felices, y lo quería compartir.

¡Buen viernes!


11/7/19

[Entrada Express] 5 libros que leer antes de que se termine el invierno


¡Hola! Ya la semana se va terminando y estamos todos contentos, ¿no? Yo hoy estoy MUY feliz, pero quizá mañana o pasado les cuente bien el por qué 😌

Hoy traje algo para todos los que están en el hemisferio sur 👇🏻👇🏻 Esta lista es personal, así que -si ya los leyeron o no les gustan- siéntanse libres de cambiar alguno de los títulos por uno que les interese. ¡Y déjenmelo en un comentario así me lo apunto!

☆5 libros que leer antes de que acabe el invierno☆

Mr Mercedes, de Stephen King: este libro me pareció palabras mayores. Como siempre, King, me saco el sombrero. Este hombre la rompe porque sencillamente puede. Me atrevo a decir que Mr Mercedes fue el mejor de la trilogía.

Salt to the sea, de Ruta Sepetys: última lectura y me encantó. Segunda Guerra Mundial, frío, manta y tecito calentito. Nada que agregar. Un 10. Acá tienen la reseña.

Call me princess, de Sara Blaedel: un policial de una autora danesa que leí apenas llegué y me gustó mu-chí-si-mo. Es el segundo de una larga saga, pero se pueden leer individualmente (posteriormente se lo publicó como The Silent Women). A mi criterio vale totalmente la dicha (que conste que no dije pena), por lo que disiento con algunas de las reviews en Goodreads.
Lo pongo en invierno porque la trama es bastante oscura (trata de un violador serial que la protagonista debe encontrar) y en Dinamarca a las 15:45 en invierno ya es de noche. Por ende pega mejor el misterio, suspenso y miedito 😏

Orgullo & Prejuicio, de Jane Austen: creo que no necesita explicación. Esta historia es válida para cualquier época porque es hermosa y punto, pero leer a Darcy metido en la cama cuando afuera hay -10 grados es un muy buen plan.

El psicoanalista, de John Katzenbach: miren, este libro se puede leer en cualquier momento, y si todavía no lo hicieron... pues corran y háganlo porque es una genialidad. No obstante, estar en un sillón, tapado, con un té, la estufa/chimenea cerca y el libro en la mano... No lo cambio por nada. Le sumo a mi gato y es mi versión del paraíso. Este libro invita a todo eso sin duda.


¿Y ustedes? ¿Qué libros leerían antes de que se les termine el invierno?

Los veo en los comentarios.

Vi ses!


9/7/19

[Reseña] Salt to the sea - Ruta Sepetys


FICHA TÉCNICA

Título: Salt to the sea
Autor: Ruta Sepetys
Páginas: 391
Edición: Paperback
Editorial: Penguin Random House
ISBN: 978-0-141-34740-0

SINOPSIS

Alemania asolada por la guerra.

Cuatro jóvenes. Cuatro oscuros secretos.

Provienen de tierras diferentes pero cada uno de ellos es cazado, y perseguido, por la tragedia, las mentiras... y la guerra.

Mientras miles de refugiados acuden a la costa, desesperados por escapar al avance del Ejército Rojo, el camino de cuatro jóvenes converge.
Todos esperan abordar el Wilhelm Gustloff, un barco que promete seguridad y libertad.

Sin embargo no todas las promesas pueden cumplirse.

MI OPINIÓN

Ufff, hace cuánto que no hago esto.
8/7/19

[Noticias] ¿Volvimos? Hold my beer, ¡volvimos!

¡Muy buenos días, mis bellos lectores!


👋🏻👋🏻👋🏻👋🏻👋🏻👋🏻👋🏻

A esta altura ya no deben saber ni quién soy 😂

¿Nos presentamos de nuevo? Lex Maimo, un gusto.

Dejé de publicar hace como dos años por un motivo fundamental: el 23 de abril de 2017 mientras estaba trabajando, un cliente me atacó físicamente y estuvo a punto de darme un botellazo en la cabeza. Literalmente. Fueron tiempos muy oscuros para mí, tanto que estuve nueve meses en tratamiento psiquiátrico porque no conseguía dejar de tener miedo. Es el día de hoy que no recuerdo bien lo ocurrido y honestamente dudo de que alguna vez lo haga, pero ese hecho desencadenó varias decisiones importantes. Una de ellas fue irme de Argentina.
8/4/17

#AdoptaUnaAutora - NA Praiack, políticamente correcta

La política es un tópico que nos envuelve a todos y cada uno de los seres humanos, sin embargo la mayoría de nosotos rehuímos de ella. Hoy en día se ha vuelto una palabra no sólo controversial si no que al mismo tiempo está tan sucia y mal vista que decir que se está interesado en ella es sinónimo de estigmatización social. Si uno es una persona abiertamente política, entonces debe ser un militante. Debe estar a un ciento por ciento a favor o en contra de algo. Vivimos en una sociedad que aún no ha aprendido a coexistir, a aceptar la diversidad de opiniones. En lo que refiere a Argentina estamos en un momento de nuestra historia en el que si defendés algo de lo que hace el gobierno actual, entonces sos Macrista.
Eso es muy malo, estás siguiendo a la derecha, a los "milicos".
Y si estás en contra... pues sos Kirchnerista. Dependiendo el punto de vista eso es incluso peor.
La década ganada, los que se robaron todo, los montoneros.
Lo siento mucho, pero la mayoría no somos ni lo uno ni lo otro. Vamos buscando lo mejor de cada cosa, intentando que nos beneficie y no nos perjudique. El común denominador de las personas queremos crecer, cumplir metas. Y sin embargo las discrepancias que hay entre los diferentes grupos políticos siempre las terminan pagando los de más abajo, los que sueñan con que las cosas cambien, los que anhelan la verdad y no una mentira teñida con palabras bonitas. La democracia está tan devaluada, ha sido tan subestimada, que la corrupción encontró la manera de adentrarse y tomar posición. Los políticos que deberían velar por representarnos, por elevar nuestras voces, se preocupan más por llenarse los bolsillos. La ambición consume. Nuestro país enfrenta un futuro incierto, pero si de algo sirve hemos sido capaces de seguir transitando nuestro camino luego de más de una década de sentimientos encontrados.

Tomando todo lo anterior como base y siguiendo la iniciativa de #AdoptaUnaAutora propuesta por @trad_carbaes, hoy les traigo una entrevista muy interesante que mantuve con la escritora que elegí: NA Praiack.

Abrazando Libros: ¿Te gusta la política? ¿Por qué?
NA Praiack: Me gusta analizarla, pero lamentablemente en la actualidad te podría decir que la política de nuestro país está muy desvirtuada y los intereses políticos que deberían ser sociales se convirtieron en individuales, por eso sólo me mantengo informada de lo que sucede en el país pero no pertenezco a ninguna agrupación política.

AL: ¿Has sentido alguna vez que no estabas siendo representada?
NA: La mayoría de las veces, y sigue siendo así. Creo que hay una descreencia generalizada que nació hace muchos años y se mantiene hoy en día.

AL: ¿Qué te llevó a querer ser abogada?
NA: Estaba cansada de ver y escuchar injusticias. El detonante fue la crisis del 2001 y la impotencia de observar cómo a la gente le arrebataban lo que tanto les había costado.
Mi primera opción había sido medicina, pero como las circunstancias me llevaron hacia otra carrera, elegí una que sé que no está bien vista por la mayoría de los individuos miembros de esta sociedad, pero, aunque se opine lo contrario y sea difícil de creer, es una carrera bastante solidaria. Algunos abogados todavía intentan equilibrar la balanza y vivir en un mundo más justo. La ayuda al prójimo ante diferentes adversidades fue clave en mi elección.

AL: ¿Consideras que tu trabajo tiene relación con la política? Si es así, ¿en qué sentido?
NA: Por suerte, no precisamente. De todas formas, en pequeñas cosas de la vida aunque no lo busquemos encontramos política y muchas veces ni siquiera nos damos cuenta.

AL: Siendo sincera y poniendo en práctica tus conocimientos, ¿creés que hay una especie de vacío legal, una falla, al momento de castigar la corrupción, o es algo ligado a lo político que beneficia a los de arriba y perjudica a los de abajo?
NA: Es una mezcla de todo lo que mencionaste, pero no creo que sea una falla general, sino que es el mismo poder por el mismo poder.

AL: ¿Cuál es tu opinión profesional acerca de la inseguridad? ¿Las leyes están a favor de la víctima o del victimario?
NA: No creo necesariamente que haya un favoritismo. Pero sí está claro que hay leyes y procedimientos que hay que modificar. Es un tema muy complejo y hay todavía mucho por hacer en ese ámbito para que no se siga viviendo con total impunidad.  

AL: ¿Qué debería modificarse, a tu criterio, del sistema judicial argentino?
NA: Te puedo nombrar un millón de cosas. Es un tema para profundizar. Pero principalmente, uno de los temas más importantes es que los tiempos procesales deberían ser más ágiles.  

AL: Caso Nisman. ¿Qué pensás al respecto?
NA: Queda mucho por investigar. No sé si algún día podremos conocer qué pasó exactamente.

AL: Desde tu punto de vista y teniendo en cuenta nuestra historia, ¿cómo dirías que somos los argentinos en lo referente a la política?
NA: Creo que la mayoría no tiene grises. Es blanco o negro (Peronistas o radicales) y así como son pasionales con el fútbol también lo son con la política.

AL: Kirchnerismo. ¿A favor o en contra? ¿Por qué?
NA: Soy apolítica. Hay algunas medidas que fueron acertadas pero no estoy de acuerdo con la mayoría de las cosas que hicieron.

AL: ¿Qué esperás de este nuevo gobierno?
NA: Principalmente transparencia y que gobierne para la sociedad que viene desamparada hace muchos años.

AL: En cuanto a la política nacional, ¿con qué países ves similitudes?
NA: Creo que Argentina es único en ese sentido.

AL: ¿Considerás que la era Trump será positiva para nosotros?
NA: Ahora te podría contestar que no.

AL: ¿En qué cosas creés que el nuevo presidente de los Estados Unidos puede cambiar el mundo (tanto para bien como para mal)?
NA: Hasta el momento demostró ser un presidente con ideas muy determinantes y discriminatorias. Así que todo se puede esperar de su mandato.

AL: Por último, políticamente hablando, ¿cómo ves a la Argentina posicionada en el mundo?
NA: Bastante inestable, pero esperemos que eso pueda cambiar y que podamos crecer.
¿Qué piensan ustedes?
¿Creen en el concepto de la política, en su fin real?
¿Cómo piensan que afecta a la sociedad?

¡GRACIAS POR LEERME!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...